El eje del trabajo clínico es la comprensión del proceso evolutivo de la Conciencia.

El espíritu podrá volar hasta el cielo, pero el alma,

ella tiene que ir a sus profundidades, al fondo de sí misma.

Rhoda Lerman


Como abordaje holístico (integral) del Ser centra su tarea en el estudio, investigación y trabajo con la Conciencia en sus distintos niveles de manifestación.

Así entonces crea un contexto para favorecer el ingreso a estados no ordinarios de conciencia (aquellos diferentes del habitual).

El proceso de trabajo compromete todos los niveles de la persona: físico, emocional, mental y espiritual.

Aprender a moverse hacia nuevos territorios es acceder a una mayor comprensión sobre la verdadera naturaleza de quienes somos.

La activación del proceso de auto-conocimiento origina la condición necesaria para la exploración de las regiones interiores todavía inexploradas.

Estas zonas temidas desde el mismo desconocimiento son portadoras de una potente energía que espera con prontitud ser liberada a favor del crecimiento y la evolución.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Dra. Frances Vaughan


Cuando dejamos de negar nuestras propias aflicciones y abrimos nuestros corazones al sufrimiento de los demás, podemos lamentarnos genuinamente por las pérdidas, los desengaños y el sufrimiento del mundo. En la profundidad de la aflicción es donde podemos descubrir que nuestro dolor personal refleja el sufrimiento de todas las criaturas.
De esta conciencia es desde donde nace la auténtica compasión.
Cierto día, poco después de haber hecho frente a un difícil divorcio, estaba sentada en silencio en un retiro meditativo cuando me sentí abrumada por el dolor. Sentía que mis lágrimas no eran sólo mías y parecía estar llorando por todas aquellas personas cuyos sueños se habían roto y que habían experimentado dolorosas pérdidas. Mis lágrimas, como todas las lágrimas, reflejaban el abandono de las defensas que me impedían sentir mi propia profundidad. Al rendirme y permitir que se desmoronasen las barreras que yo misma había erigido contra el océano de la compasión, me sentí aterrada y tuve miedo de ahogarme en ese océano. Pero, en la medida en que me sumergí cada vez más profundamente en esa situación, más allá del miedo, descubrí el mundo del alma y experimenté una profunda sensación de conexión con los demás, como si ellos formaran parte de mí. Desde entonces me he sentado con frecuencia con personas uqe están hundidas en las profundidades de su sufrimiento personal y no ha sido extraño que termináramos entrando en la dimensión de la paz interna y de la compasión por los demás.
Como dijo un rabino desconocido:"Sólo cuando nuestro corazón se rompe, Dios puede entrar en él."

El sufrimiento no es la única puerta de entrada al mundo del alma, pero es una puerta que todo el mundo debe atravesar en un momento u otro en la vida. Otros posibles caminos para acceder al mundo del alma son los sueños, la meditación, las diversas experiencia estéticas, la creatividad, el enamoramiento, el contacto con la muerte o cualquier otra experiencia transpersonal que sacuda nuestra complacencia y nuestra negación. Hoy en día considero a la insatisfacción con el mundo del ego como una especie de descontento divino, como una llamada del cielo que no nos deja descansar.

La danza peregrina del alma



"Toda nuestra vida interior, como toda vida, es un devenir, una Evolución, y por este motivo, sólo con el tiempo y gradualmente, nos es posible profundizar todo el contenido de la Ciencia Espiritual."

Rudolf Steiner

jueves, 22 de diciembre de 2016

Eckhart Tolle- Hay algo en mí que ya no quiere vivir más

martes, 20 de diciembre de 2016


viernes, 16 de diciembre de 2016


domingo, 4 de diciembre de 2016

Redención


Redención

Tiempo de desafíos más conscientes. Nuevas oportunidades para redimir nuestra oscuridad y acompañarla amorosamente hacia la luz. Es momento de purificar nuestra psiquis de las impurezas de condicionamientos que limitan el despertar de la frescura creativa.

Es hora de rescatar el viejo arquetipo masculino experimentado por siglos de aprendizajes culturales que lo alejaron de su verdadera naturaleza.

Para la mujer puede resultar atemorizante recuperar lo masculino debido a una larga historia de maltrato que dejó heridas que aún hoy siguen sin sanar.

Clarissa Pínkola Estés define así el animus yendo más allá de la clásica definición: "Se lo puede considerar más bien una fuerza que ayuda a la mujer a exponer sus pensamientos y sentimientos interiores específicamente femeninos de una manera concreta en lugar de hacerlo según un esquema calcado de un desarrollo masculino estándar culturalmente impuesto en una cultura determinada.
Otra manera de interpretarlo podría consistir en imaginar que la Mujer Salvaje, el Yo del alma, es el artista y el animus es el brazo del artista".

En nosotras mujeres este rescate deviene en una nueva mirada compasiva y alentadora hacia nuestro animus.
Una crítica continua y exigente sobre la propia actuación en el mundo, un ataque reiterado a nuestra valía, el socavar permanente los propios talentos e impedir su manifestación, son producto de claras internalizaciones de procesos patriarcales que siguen actuando en el alma de la mujer como heridas que deben ser cicatrizadas bajo la lámpara de cálido aceite de una nueva conciencia.

Una verdadera acción es la de autosostén y cuidado de nuestras creencias, nuestras reales necesidades, nuestros más queridos sueños.Proteger la voz de la intuición por sobre las voces lógicamente legalizadas del pensamiento externo dominante. Custodiando permanentemente el anhelo de nuestra alma como la guía dorada que da sentido al viaje de reencuentro con nuestra intimidad.

Que nuestro animus se encargue de respaldar y exteriorizar a la dulce anima, cáliz de la intuición, la percepción, la sensibilidad, la receptividad, la ternura ...

Esta experiencia consciente nos regalará la sanación de nuestro entorno.
Se desvanecerán los falsos ideales masculinos representados por hombres que aún no han explorado su interioridad y siguen manifestándose desde falsas imágenes en desuso.

Un hombre muy alejado de su anima se convertirá en atacante y desvalorizador del proceso creativo de una mujer. La creación misma, que proviene del anima femenina, será un reflejo intolerable.
Por el contrario, el trabajo sobre el animus y su articulación con la parte femenina del alma (anima) proveerá a la psiquis de los elementos necesarios para sostener el proceso de desarrollo e individuación y crear vínculos acordes a una nueva realidad energética . Entonces se abrirán paso hombres sinceros que gozosamente están descubriéndose en la intimidad de su propia anima.


sábado, 3 de diciembre de 2016

El Creador. Carol S. Pearson

Cuando descubrimos o damos a luz a nuestro verdadero Self o Sí Mismo, también ingresa el Creador a nuestras vidas. En cuanto percibimos nuestra conexión con la fuente creativa del universo, también comenzamos a comprender la parte que nos toca en la creación.
James Hillmann ha llamado a la esencia de la psicología arquetípica "Hacedora de Almas". En la medida que creamos nuestras Almas individuales, también contribuimos a la creación del Alma del mundo. En consecuencia, en el proceso de crear nuestras vidas participamos de la creación del universo.


Empero es nuestra Alma y no nuestro Ego quien crea nuestra vida. Por ejemplo, nuestra Alma puede elegir experimentar enfermedad u otros tipos de pérdida o sufrimiento como una manera de iniciarse en una sabiduría más profunda para que podamos crecer. Estas elecciones son anatema para el Ego, cuya función es mantenernos sanos y en buen estado, en consecuencia el Ego se siente sacrificado cuando suceden estas cosas (tal como el Alma se siente sacrificada cuando el Ego establece que las prioridades son la seguridad y el nivel social).

La mayoría de los autores modernos enfatizan la forma en que nuestro medio nos moldea. Muchos líderes contemporáneos de la Nueva Era, sin embargo, afirman que en el nivel más profundo del Alma elegimos todo lo nos sucede y así nos convertimos en los autores de nuestro destino, aún de los aspectos más trágicos y difíciles que contenga.
Shirley Luthman y Hugh Prater dicen que cada uno de nosotros tiene el potencial para crear su propia vida, incluyendo la salud física, "haciendo consciente lo inconsciente" o, en otros términos, desarrollando una sociedad entre el Ego y el Alma para que funcionen de acuerdo y no se contradigan.

Cuanto más en contacto logramos estar con nuestra Alma y consecuentemente con el oreden natural del cosmos, tanto más en contacto podemos estar con esta parte creativa y transformativa en nosotros.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Neale D. Walsch



G. I.Gurdjieff


"El hombre debe de ser el amo de sí mismo. Si el hombre no consigue ser el amo de sí mismo, no tiene nada y nunca podrá tener nada.
El despertar solamente es posible para quienes lo buscan y lo desean, para quienes están dispuestos a luchar consigo mismos, y a trabajar sobre sí mismos durante mucho tiempo, y muy persistentemente, a fin de conseguir ese despertar."

viernes, 25 de noviembre de 2016

Carl G.Jung Mi Homenaje

Viviana Vivarelli


Se la mente maschile pretende di stare fuori dal mondo e di analizzarlo e regolamentarlo da fuori, la mente femminile, partecipativa e simbiotica, si sente invece ‘dentro’ la natura, scaturisce dalla natura come lo zampillo al centro del laghetto.

 Come il fisico quantistico che non è mai di fronte all’elettrone ma danza con lui, così l’uomo non è mai fuori della natura, ma è dentro di essa come il pesce nel lago e, quando si muove il pesce, si muove anche il lago.
 Noi siamo immersi nell’I CHING, nella danza dei mutamenti. 

E anche la nostra fisica occidentale, a poco a poco, sta entrando in questa visuale del mondo visto dall’interno, del mondo come insieme di energie interagenti, dell’universo relazionale.

 E questa è una visione femminile. Ed è la visione di Jung. 


Si la mente masculina pretende permanecer fuera del mundo y de analizarlo y reglamentarlo desde el exterior, la mente femenina, participativa y simbiótica, se siente "dentro la naturaleza", surge de la naturaleza como el chorro en el centro de la laguna.

Como el físico cuántico que no se ha enfrentado a un electrón pero danza con él, así el hombre no se encuentra fuera de la naturaleza, está dentro de ella como los peces en el lago y, cuando se mueve el pez se mueve también el lago.
Nosotros estamos inmersos en el I Ching, en la danza de las trasnformaciones.

Y nuestra física occidental, poco a poco, está entrando en esta visión del mundo visto desde el interior, del mundo como un conjunto de energías  interactuantes, del universo relacional. 

 Y esta es una visión femenina. Es la visión de Jung. 


Jovanotti - Dipende



Depende  ...  depende del lugar desde donde observes el  mundo ...

jueves, 24 de noviembre de 2016

Elección


El acercamiento a toda nueva experiencia proviene de un  movimiento originado en los niveles no visibles de nuestro Ser.
El ego siempre se atribuye la elección y ésta es una de las ilusiones que necesitamos superar si abrazamos el camino de la verdad.  Él responde en acciones de conciencia cuando se subordina al Yo Superior o reacciona cada vez que ignora su funcionalidad como instrumento de fines e instancias superiores.
Todo proceso de despertar  de la Conciencia requiere de nuestra   capacitación en el descubrimiento de los móviles de comportamiento.

Cuando algo se moviliza en las profundidades todo el Ser necesariamente se involucra en la dirección señalada por el alma. Por ello debemos prestar mucha atención  a los estímulos disparadores que actúan como despertadores de conciencia.

Ten cuidado de la luna . 1ª y 2ª parte (playlist)