Lic. Annamaria Saracco - Miembro fundador de A.T.R.A. (Asociación Transpersonal de la República Argentina)
El espíritu podrá volar hasta el cielo, pero el alma,
ella tiene que ir a sus profundidades, al fondo de sí misma.
Rhoda Lerman

Como abordaje holístico (integral) del Ser centra su tarea en el estudio, investigación y trabajo con la Conciencia en sus distintos niveles de manifestación.
Así entonces crea un contexto para favorecer el ingreso a estados no ordinarios de conciencia (aquellos diferentes del habitual).
El proceso de trabajo compromete todos los niveles de la persona: físico, emocional, mental y espiritual.
Aprender a moverse hacia nuevos territorios es acceder a una mayor comprensión sobre la verdadera naturaleza de quienes somos.
La activación del proceso de auto-conocimiento origina la condición necesaria para la exploración de las regiones interiores todavía inexploradas.
Estas zonas temidas desde el mismo desconocimiento son portadoras de una potente energía que espera con prontitud ser liberada a favor del crecimiento y la evolución.
martes, 9 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
Carl G.Jung Mi Homenaje
Khalil Gibrán. "El Loco".

Amigo mío... yo no soy lo que parezco. Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje
hecho cuidadosamente, que me protege de tus preguntas, y a ti, de mi negligencia.
El "yo" que hay en mí, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, inabordable.
No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra
cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acción.
Cuando dices: "El viento sopla hacia el oriente", digo: "Sí, siempre sopla hacia el oriente"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar.
No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas. Prefiero estar a
solas en el mar.
Cuando es de día para tí, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz
del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle; pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que oigas ni que veas lo que pasa en mí; prefiero estar a solas con la noche.
Cuando tú subes a tu Cielo yo desciendo a mi infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo
infranqueable que nos separa: " ¡Compañero! ¡Camarada!" Y te contesto:
" ¡Compañero! ¡Camarada!, porque no quiero que veas mi Infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. Y me gusta mi Infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites. Prefiero estar solo en mi Infierno.
Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y simulo amar estas cosas. Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. Sin embargo, no te dejo ver mi risa: prefiero reír a solas.
Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. Y yo, a mi vez, hablo contigo con
sensatez y discreción, pero... estoy loco. Sólo que enmascaro mi locura. Prefiero estar loco, a solas.
Amigo mío, tú no eres mi amigo. Pero, ¿cómo hacer que lo comprendas? Mi senda no es tu senda y,
sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano.
jueves, 4 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Avance Improvisiones III: Ilumina
El Creador. Carol S. Pearson
Indus on Vicarious - Dead Can Dance ( Tool )
En los estados holotrópicos podemos obtener una información totalmente nueva y precisa sobre diversos aspectos del universo, incluidos datos que probablemente no hubiéramos podido adquirir a lo largo de nuestra vida actual a través de canales ordinarios.
Cuando hemos vivido con suficiente profundidad la experiencia de estas dimensiones que están escondidas a nuestra percepción cotidiana, es bastante común que experimentemos profundos cambios en nuestra comprensión de la existencia y de la naturaleza de la realidad.
Desde el punto de vista metafísico la comprensión profunda más fundamental que obtenemos es el darnos cuenta de que el universo no es un sistema autónomo que haya evolucionado como resultado de una relación mecánica de las partículas materiales.
Descubriremos que es imposible tomar en serio el postulado básico de la ciencia materialista que afirma que la historia del universo es simplemente la historia de la evolución de la materia.
Y esto, porque hemos tenido la experiencia directa de las dimensiones divinas, sagradas o numinosas de la existencia de una forma muy honda y convincente.
Dr. Stanislav Grof
viernes, 29 de enero de 2016
Saber que ocurre ... Tao Te Ching
jueves, 28 de enero de 2016
martes, 26 de enero de 2016
Hernán Huarache Mamani
Su libro difunde las enseñanzas de su maestra para mostrar el camino de iniciación andina que siguieron las mujeres sabias de su pueblo, manteniendo en secreto los sagrados conocimientos de la Pachamama.
"Recuerda: la unión amorosa de la mano del hombre con la de la mujer es el nexo que les permitirá entrar en contacto con el universo. Porque cuando la mano del hombre toca la mano de la mujer, está rosando el camino que conduce a la eternidad".
Hernán Huarache Mamani
Traducción del italiano
lunes, 18 de enero de 2016
El retorno de la diosa - Edward C. Whitmont

El ego patriarcal aborrece el cambio y la rendición. Desea que persistan la vida y la conciencia en una perpetuidad inalterada e inalterable. Por eso teme cualquier amenaza a su continuidad. Sin embargo siente deseos,y hasta impulsos,de reprimir y destruir lo que se interpone en el camino de su anhelo y su seguridad.
El ego patriarcal desea la vida pero crea la muerte y ese mismo mal que teme y niega.
Consideramos malo lo que tememos. Tememos la violencia porque hemos llegado a creer que la vida ha de ser algo ordenado, racional, pacífico y perpetuo.
Tememos el cambio porque nuestro sentido de la identidad personal en el tiempo y en el espacio se apoya en la ilusión de uniformidad, de estabilidad psíquica y de permanencia.
Jung decía: "Nada provoca tanto pánico en los primitivos como lo que se aparta de lo ordinario; se sospecha en seguida que es algo peligroso y hostil. Al hombre civilizado le sucede lo mismo".
El cambio es una amenaza a nuestro estado actual de conciencia y a nuestro sentido de la identidad habitual.Por eso tememos a la muerte, el cambio definitivo, y la consideramos el mayor de los males
.Dionisio, el dios sombrío del cambio, representa esa amenaza.
Hubo que expulsarlo en nombre del Dios que es Yo soy, el Dios que separó el mal del bien, lo superior de lo inferior. Se perdió con ello la unicidad paradisíaca. Este tema recorre, de un modo u otro, todas las mitologías patriarcales.
Se escindió y rechazó así el abismo creador del suelo maternal, lo femenino o yin.
El impulso violento y extático que lleva a la muerte y a la destrucción que es parte tan importante del principio yin se negó y se reprimió. El suelo abismal y origen del ser se considera sagrado, peligroso y abrumador, el todo-en-uno. Su atractivo hace que se desee apasionadamente, pero también se le teme porque para la identidad individual, que aflora gradualmente, es un caos terrible. Por eso se necesitaban el tabú y la represión para impedir una fusión regresiva y asegurar el orden y la racionalidad.
Nuestra conciencia racional y un orden social aparentemente viable de respeto a los derechos individuales se han edificado sobre este rechazo de la Madre Oscura y de la violencia dionisíaca.
... El que no sepamos relacionarnos con el aspecto daimónico y transpersonal de la agresividad, tiende a aumentar su demonización.
... La Gran Diosa y su consorte fálico Dionisio representaban un alma del mundo y de su poder intrínseco de destrucción y renovación. Representaban una continuidad de vida y existencia en que nacimiento, amor, agresividad, violencia, destrucción y renacimiento eran como latidos. Hemos perdido de vista este aspecto de la realidad.
En consecuencia, nuestros criterios y nuestra relación con la existencia se han deformado y se han hecho absurdos e irreales.
Cómo y por qué han sido reprimidos lo femenino y lo dionisíaco? Cómo pueden restaurarse? Con qué rituales se podría transformar la violencia y convertirla en afirmación agresiva y en conexión personal? ...
domingo, 17 de enero de 2016
Alonso del Río - Ruta Salvaje . -
Un encuentro inolvidable. Gracias querido Alonso ....
Un encuentro inolvidable. Gracias querido Alonso ....
sábado, 16 de enero de 2016
Deva Premal- Miten con Manose. Buenos Aires- Octubre 2014 - Apertura
en el terreno del amor,